

Chill
Día de la Amazonía: 5 datos que no conocías
La Amazonía tiene un papel crucial para el planeta porque absorbe y concentra el carbono que, de otra forma, estaría en la atmósfera.
En el marco del Día de la Amazonía, que se conmemora el 5 de septiembre, Exploradores de National Geographic presentan 5 datos que no sabías sobre el llamado “pulmón del mundo” y por qué es importante cuidarlo. Además, National Geographic invita al público a reflexionar sobre esto con contenido especial en su canal lineal.

La Amazonía (y el río Amazonas) tienen una edad de 10 millones de años.
Julia Tejada, paleontóloga y Exploradora de National Geographic menciona que el origen de la Amazonía está ligado al levantamiento de los Andes, es decir, sin los Andes no existiría la Amazonía ni su flora y fauna.
Uno de los eventos más importantes en el Amazonas es el “pulso de inundación”.
Fernando Trujillo, biólogo marino y Explorador de National Geographic nos cuenta que, gracias a las lluvias abundantes en los Andes, los niveles de los ríos pueden incrementarse hasta 15 metros en lo vertical y miles de kilómetros en lo plano. Todas las especies que viven en la Amazonía están adaptadas a este fenómeno. Por ejemplo, cuando empieza a subir el nivel del agua, los peces se preparan para hacer migraciones reproductivas, los manatís ingresan a los tributarios y las nutrias amplían el territorio para buscar peces que se dispersan en la selva inundada.
Una sola hectárea de bosque inundado puede producir hasta 20 toneladas de semillas y frutos por año, el alimento principal para muchos peces.
A la vez, cuando el bosque llega a su máximo nivel de inundación, la mayoría de los árboles sueltan sus frutos para dispersarlos. ¡Hay una increíble sincronización! Por eso, cuando se tala el bosque, los peces son afectados de manera directa.
También lee: La temporada 3 de Luis Miguel ya tiene fecha de estreno.
Los delfines del Amazonas pueden cambiar de color gris a rosado muy intenso en pocos minutos.
Fernando menciona que los delfines, al igual que los humanos cuando aumentan la actividad física, envían mucha sangre a los vasos sanguíneos periféricos para regular la temperatura. Ante eso, los humanos enrojecen su piel, y los delfines, por su parte, adquieren una tonalidad muy rosada. No todos los delfines cambian a rosado, y eso parece estar influenciado por los fenotipos, al igual que en los humanos.
En la Amazonía de Perú, la segunda selva tropical más grande de América del Sur, se encuentra el Río Hirviente, cuyas aguas llegan hasta los 100°C.
Rosa Vásquez Espinoza, bióloga química y exploradora de National Geographic, nos cuenta queeste Río es lo suficientemente caliente como para hervir cualquier animal que quiera cruzarlo pero, aun así, estas aguas están llenas de vida. Muchos microorganismos viven en el subsuelo y en alfombras microbianas. Además, las comunidades que viven a lo largo del río siempre han aprovechado sus recursos para beber, cocinar o bañarse, entre otras cosas.

En el marco del Día de la Amazonía y de su campaña “Lo que haces cuenta”, National Geographic invita al público a reflexionar sobre el bosque tropical más grande del planeta, acercando contenidos para concientizar sobre la importancia de su cuidado. Para conocer más acerca de este bioma, el domingo 5 de septiembre desde las 3pm MX, el canal lineal de National Geographic estará emitiendo un especial de la Amazonia, con contenidos como DE INCÓGNITO EN LA SELVA, SECRETOS DE LA LÍNEA ECUATORIAL y BRASIL SALVAJE, entre otros.
Cine
Fallece Val Kilmer a los 65 años
Val Kilmer, conocido por sus papeles en “Top Gun” y “Batman Forever”, falleció a los 65 años a causa de una neumonía.

El legendario actor de Hollywood, Val Kilmer, conocido por sus papeles en “Top Gun” y “Batman Forever“, falleció a los 65 años a causa de una neumonía. Su hija, Mercedes Kilmer, confirmó la noticia y recordó su lucha contra el cáncer de garganta, diagnosticado en 2014.
Val Kilmer fue un actor versatil
Val Kilmer destacó en diversas producciones cinematográficas de los años 80 y 90, consolidándose como un actor versátil. Entre sus papeles más emblemáticos se encuentran:
- Jim Morrison en “The Doors” (1991), donde su interpretación del líder de la banda fue aclamada por la crítica.
- Doc Holliday en el western “Tombstone” (1993).
- Chris Shiherlis en el drama policíaco “Heat” (1995).
- Batman en “Batman Forever” (1995), donde reemplazó a Michael Keaton en el icónico papel del Caballero de la Noche.
Kilmer también regresó brevemente a la pantalla en “Top Gun: Maverick” (2022), retomando su papel de Iceman junto a Tom Cruise.
A pesar de su talento, Kilmer fue considerado un actor difícil en el set. Directores como Joel Schumacher y John Frankenheimer criticaron su actitud, aunque otros lo defendieron como un perfeccionista desafiante.
En 2021, Kilmer presentó el documental “Val“, donde relató su vida, carrera y la lucha contra el cáncer de garganta, enfermedad que afectó su voz tras una traqueotomía.
Su legado cinematográfico y su impacto en la industria lo convierten en una figura inolvidable de Hollywood.
También lee:
¡Por fin! Spider Man 4 revela su título oficial
Uno de los juegos favoritos de xbox podría llegar a Switch 2