Connect with us

Business

Boletos digitales transforman los eventos deportivos

¿Conoces los eventos digitales para espectáculos y eventos deportivos? Esta tecnología está cambiando la manera de consumir entretenimiento.

Publicado

el

La revolución digital ya llegó al sector del entretenimiento, mientras negocios y empresas se adaptan a la transformación y cambian la manera en que compramos e interactúamos con las marcas. Este es el caso de los boletos digitales.

Desde música hasta eventos deportivos, todo el entretenimiento se está digitalizando, de modo que ahora consumimos los eventos de forma muy distinta e incluso pagamos por verlos a distancia.

En el 2020, el Súper Tazón de la NFL vendió al menos 10 mil boletos digitales en Miami, siedo una de las ligas deportivas pioneras en implementar esta tecnología.

Lo anterior tuvo que ver también con el tema de la distancia y el contactless debido a la pandemia.

En México Ticketmaster lanzó SafeTix, el boleto digital con códigos dinámicos que
cambió la experiencia de acceso a los eventos de entretenimiento.

Esto además incrementó la seguridad de los boletos e hizo frente a la reventa ilegal. Hasta el día de hoy funciona en la Arena México, el Estadio Azteca, el Estadio Olímpico Universitario de CU, el Estadio Harp Helú de los Diablos Rojos y muchos otros.

Los aficionados al fútbol ya viven los beneficios de la digitalización de boletos, ya que pueden acceder desde sus dispositivos móviles e incluso transferirlos a otros usuarios con cuenta Ticketmaster, sin traslados y sin hacer largas filas.


¿Cuál es la tecnología de los boletos digitales?


Los boletos digitales son más seguros porque usan códigos dinámicos que se actualizan cada 15 segundos, esto evita que los falsifiquen y se generen fraudes en la venta de entradas.

Una vez descargados en el teléfono se pueden visualizar, aún sin acceso a internet porque
cuentan con un sistema NFC (Near Field Communication), una tecnología que permite la
comunicación e intercambio de datos entre dos dispositivos sin internet.

Ticketmaster dice que actualmente dos de cada tres boletos se venden a través de internet y de agosto a la fecha se escaneó más de medio millón de boletos.

La idea es que para 2024 el uso de boletos digitales sea exponencial, con lo que Ticketmaster México agiliza el escaneo y el acceso de las personas a los eventos.

También te podría interesar:


¿Qué tienen que ver la aviación privada y la industria musical?

Menos empleos informales en Hidalgo durante 2023

Business

8M: FIBRA UNO COMPROMETIDO CON LA IGUALDAD Y LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

En el marco del 8m, Fibra Uno reconoce la participación de las mujeres en la construcción de una sociedad inclusiva.

Publicado

el

Fibra Uno, en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, reconociendo la participación de las mujeres en la construcción de una sociedad inclusiva y para garantizar la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, ha implementado múltiples actividades, destacando las siguientes:

El pasado 26 de abril 2024 se designó a Irma Adriana Gómez Cavazos como la primera consejera independiente que se incorpora a su máximo órgano de gobierno, en su calidad de miembro del comité técnico, al comité de nominaciones y compensaciones y también el comité de auditoría.

Otro ejemplo del entorno laboral equitativo en Fibra Uno es nuestra Directora de Sostenibilidad, Ana Karen Mora reconocida como una de las 100 Mujeres Líderes por la revista Expansión.

Fibra Uno ha implementado políticas y programas que buscan generar un entorno laboral equitativo, garantizando oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional para las mujeres en todos los niveles de la organización.

Actualmente en su plantilla laboral, las mujeres recibieron el 37% de las promociones internas, ocupan el 39.5% de los puestos de liderazgo en la compañía y representan un gran porcentaje de las posiciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Reflejando el compromiso de Fibra Uno al posicionar a las mujeres en el proceso de toma de decisión.

La brecha de salario entre mujeres y hombres colaboradores en Fibra Uno es menor al 2%.

A través de la Fundación FUNO, se han beneficiado aproximadamente 3 millones de mujeres en programas gestionados por Reinserta, Women In, UNICEF, IMSS, Fundación Origen, Entrelazadas y el Instituto Nacional de las Mujeres en sus Representaciones Locales, entre otras organizaciones.

Además, Fibra Uno impulsa iniciativas enfocadas en la capacitación y mentoría de talento femenino, pero también brindando herramientas y recursos para fortalecer su participación en el sector.

A través de alianzas estratégicas con organismos especializados, Fibra Uno fomenta el empoderamiento de las mujeres, capacitaciones de prevención del acoso y la reducción de brechas de género en el ámbito laboral y empresarial.

Con estas acciones, Fibra Uno reafirma su compromiso con el quinto objetivo de desarrollo sostenible que promueve una agenda de inclusión y un entorno donde las mujeres tienen un papel protagónico en la transformación del sector inmobiliario en México.

También lee:
Bob Bryar, exbaterista de MCR, tenía botes de óxido nitroso al morir
¿El turismo está acelerando el cambio climático?

Sigue leyendo

Trends